¿Qué Uso de CFDI Debo Poner al Solicitar Factura? 🧾

¿Qué Uso de CFDI Debo Poner al Solicitar Factura? 🧾

Cuando solicitamos una factura en México, uno de los datos más importantes que debemos proporcionar -además de tus datos fiscales- es el Uso del CFDI. Este campo le indica al SAT el destino que tendrá ese comprobante y puede influir en si la factura es deducible o no en tu contabilidad.

El catálogo de Usos de CFDI es amplio, pero en la práctica la mayoría de los contribuyentes utilizan solo algunas claves específicas.

📌 ¿Qué es el Uso de CFDI?

El Uso de CFDI es un campo obligatorio en las facturas electrónicas (CFDI 4.0) que sirve para clasificar el tipo de gasto o ingreso.

  • Si eres persona física, lo usarás principalmente para tus deducciones personales (en tu declaración anual).
  • Si eres persona física con actividad empresarial o persona moral, el Uso de CFDI se relaciona con los gastos deducibles de tu actividad económica.

👉 Elegir el uso correcto asegura que la factura pueda aplicarse correctamente en tus declaraciones y evita problemas con el SAT.

✅ Usos de CFDI más comunes en actividades profesionales o empresariales

Si facturas gastos relacionados con tu negocio o actividad profesional, estos son los códigos más usados:

  • G03 – Gastos en general:
    El más común. Se utiliza para la mayoría de los gastos de oficina, servicios y compras relacionadas con la operación.
  • G01 – Adquisición de mercancías:
    Se usa cuando compras productos que luego revenderás (ejemplo: un óptico que compra lentes para su negocio).
  • I03 – Equipo de transporte:
    Para la compra (no arrendamiento) de automóviles o transporte usado en la actividad.
  • I08 – Otra maquinaria y equipo:
    Aplica para la compra de equipo especializado, como maquinaria industrial o equipo médico.

✅ Usos de CFDI más comunes en deducciones personales (Personas Físicas)

Para las facturas que quieres incluir en tu declaración anual como persona física, el Uso de CFDI debe coincidir con el gasto:

  • D01 – Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios:
    Aplica a consultas médicas, dentales, estudios de laboratorio, lentes ópticos, hospitalización, entre otros.
  • D02 – Gastos funerarios:
    Exclusivamente para ese tipo de erogaciones.
  • D03 – Gastos de colegiaturas:
    Se utiliza en pagos de educación (con límites establecidos por el SAT).
  • D04 – Aportaciones complementarias de retiro:
    Para las aportaciones adicionales a tu afore o plan de retiro.

👉 Estos CFDI se aplican en tu declaración anual y te ayudan a obtener devoluciones de impuestos o reducir tu pago.

⚠️ ¿Qué pasa si me equivoco en el Uso de CFDI?

En la versión anterior (CFDI 3.3), un error en el uso de CFDI no era un problema grave: la factura seguía siendo válida y deducible.

Pero con la versión CFDI 4.0, el SAT es más estricto:

  • Si el uso de CFDI es incorrecto, la factura debe cancelarse y volver a emitirse con el dato correcto.
  • Esto aplica tanto para personas físicas como para personas morales.

🛠️ Recomendaciones prácticas

  1. Pregunta siempre a tu contador cuál es el Uso de CFDI correcto para cada gasto.
  2. Si no sabes qué poner, en la mayoría de los casos de gastos de operación se usa G03 – Gastos en general.
  3. Para tus deducciones personales, verifica el catálogo oficial del SAT y selecciona el que corresponda.
  4. Revisa tu factura antes de aceptarla, ya que un error implica volver a solicitarla.

El Uso de CFDI es más que un simple requisito: es la clave para que tus facturas sean deducibles y puedas aprovechar beneficios fiscales.

  • Para negocios y actividades profesionales, lo más común es usar G03 – Gastos en general.
  • Para deducciones personales, dependerá del gasto (D01 para salud, D02 para funerarios, D03 para colegiaturas, etc.).

Tomarte unos minutos para elegir el código correcto evitará cancelaciones y problemas con el SAT en tus declaraciones.